


![]() Bienvenido, peregrino | ![]() Has llegado, aquí está tu Albergue | ![]() La Plaza se llama Sta Mª del Camino | ![]() Pero popularmente es Plaza del Grano | ![]() La mejor conservada de la ciudad |
---|---|---|---|---|
![]() El Albergue, al fondo a la izquierda | ![]() Los Voluntarios acogen y atienden | ![]() Donativo para gastos : solamente 6 € | ![]() No te preocupes, hay calefacción | ![]() Puedes ir a ver todo León andando |
![]() ¿Quieres quedarte más de un día? | ![]() En la plaza hay mucha animación | ![]() A la Catedral, 3 minutos andando | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() San Isidoro, románico, a 5 minutos |
![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() San Marcos a 15 minutos | ![]() MUSAC, arte moderno, a 20 minutos | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() Para hacer Camino espiritual |
![]() Y al nuevo amanecer, Buen Camino | ![]() Esperamos que regreses algún día |
ALBERGUE DE PEREGRINOS
Benedictinas "Carbajalas"






Donativo 8 €
Bienvenido, peregrino. Has terminado la etapa y llegas muy cansado al Albergue. Las Monjas Benedictinas del Monasterio de Santa María de Carbajal y los Hospitaleros Voluntarios te recibimos con cariño. Él sabe cuáles son tus necesidades por experiencia propia.
Sentarte tranquilamente; lavarte los pies; ducharte; lavar la ropa; comer; ir a ver la ciudad. Todo eso es necesario, pero tanto o más importante es el calor con el que te reciban.
Quien ha sido peregrino sabe cómo tratar a los peregrinos. Los Hospitaleros Voluntarios que te atienden aquí devuelven el amor con que otras personas les trataron cuando ellos mismos hicieron el Camino. Y dando reciben.
Cuando vuelvas a tu casa piénsalo. Buen Camino.
Albergue peregrinos y grupos en leon
Vídeo montaje con dibujos del Libro del Peregrino
Desde el Albergue estás a dos pasos de todo
Visita ahora algunos rincones de León en fotos
![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon |
---|---|---|
![]() 1280__DSC4601.jpg | ![]() 1280_Musac7.jpg | ![]() 1280__DSC1624.jpg |
![]() 1280_San Isidoro (4).jpg | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() __Nuevas1.jpg |
![]() 1024_Calle_ancha_01.jpg | ![]() 1280_Parque de San Francisco 01.jpg | ![]() 1280_PanoPlazaMayor_01.jpg |
![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() 1280_Lomas.jpg | ![]() 1280_Musac6.jpg |
![]() 1280_catedral_interior_01 (3).jpg | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() 1280__DSC2534.jpg |
![]() 1024_Calle_ancha_07.jpg | ![]() 1280__DSC5039_40_41_fused.jpg | ![]() 1280__DSC6474_5_6_fused.jpg |
![]() Catedral (48).jpg | ![]() albergue peregrinos y grupos en leon | ![]() __DSC3919_20_21_fused.jpg |
![]() 1024__DSC0295.jpg | ![]() 1024__DSC5016 (1).jpg | ![]() 1024__DSC6100.jpg |
![]() albergue peregrinos y grupos en leon |
¿Por qué las monjas acogemos a los Peregrinos?
Este Albergue está en León y siempre ha sido un Albergue para peregrinos (durante muchos años fue el único), aunque también acogemos a grupos de estudiantes, familiares, convivencias, actividades siempre que no impidan la acogida a los peregrinos del Camino de Santiago.
El Albergue no tiene ánimo de lucro y a los peregrinos les acogen los Hospitaleros Voluntarios, que son también peregrinos que ahora ayudan a otros trabajando durante semanas o meses anualmente para atenderlos y poner a su servicio toda su experiencia y su cariño.
El Albergue está dentro del complejo de edificios de nuestro Monasterio de monjas benedictinas "Santa María de Carbajal", popularmente llamadas "Carbajalas", y estamos dentro del Casco Antiguo de la ciudad de León, pegados a la muralla romana y con vistas a la Plaza de Santa María del Camino, al lado de la Iglesia románica "del Mercado" donde se venera a la Patrona de León que es precisamente la Vírgen del Camino.
Dentro del mismo complejo de edificios y adyacentes al Albergue tenemos igualmente la Hospedería PAX, en la cual también pueden alojarse los peregrinos que lo deseen, así como el Restaurante PAX, que ofrece un Menú del Peregrino a precio módico, Menús del Día y Carta.
Desde nuestra ventana del monasterio las monjas les vemos partir hacia Santiago de Compostela. Han venido a nuestro albergue de todos los lugares y países, solos o en grupos, andando o en bicicleta... Son los peregrinos, “los que caminan por tierra extraña”.
Han sentido dentro de sí una inquietud, un deseo de ir más allá de sí mismos. Les entendemos muy bien porque ese mismo sentimiento fue el que nos movió a las monjas a venir al monasterio y ponernos en camino buscando “algo más”. Todos anhelamos ese encuentro definitivo.
“Se dice que San Serapio yendo de peregrinación visitó a una famosa monja ermitaña que vivía en una pequeña habitación de la que no salía nunca. Él, que erraba siempre por valles y montes, no comprendía esa forma de vida y le parecía absurda. Cuando se encontró ante ella le preguntó: “¿Qué haces ahí sentada todo el tiempo?”. Ella le respondió: “No estoy sentada, estoy en camino”. (Apotegmas de los padres del desierto)
¿Por qué acogemos nosotras a los peregrinos? :
Porque somos monjas benedictinas.
Nuestra espiritualidad parte de los llamados Padres y Madres del desierto. Hombres y mujeres que poblaron los yermos de Egipto, Siria, Capadocia, Palestina..., buscando la unión con el Absoluto.
Para ellos era muy importante la acogida y nos sorprenden porque, a pesar de alejarse físicamente de la sociedad, o quizás gracias a ello, fueron especialmente sensibles a todos los problemas e interrogantes de los hombres y supieron dar respuestas válidas no sólo para su época sino para todos los tiempos.
Valga como ejemplo de la importancia que daban a la hospitalidad, el caso que cuenta el monje Casiano en el libro de las Instituciones y que tuvo lugar en su recorrido por el bajo Egipto junto a su amigo Germán: “Fuimos a ver a un anciano que nos dio de comer. Estábamos satisfechos pero nos exhortaba a comer más. Al decirle que ya no podíamos respondió: Esta es la decimosexta vez que preparo la mesa para hermanos que llegan e, invitándolos, he comido con ellos; y todavía tengo hambre.”
San Benito recoge toda esta tradición y, en su Regla, hace hincapié en la hospitalidad, quiere que se “acoja al huésped como a Cristo en persona (RB 53, 1) y se ponga especial cuidado en la atención a los hermanos en la fe y a los peregrinos... adorando en ellos a Cristo que es a quien se recibe”. (RB 53,2.7). Insiste de nuevo, en el mismo capítulo, en que “se muestre la máxima solicitud en la acogida de los pobres y peregrinos” y da sus razones: “porque en ellos se recibe más a Cristo”.( 53,15).
También en el capítulo dedicado al mayordomo le dice que “se preocupe con toda solicitud de los enfermos, niños, huéspedes y pobres” (RB 31,9)
Hay constancia de que nuestra comunidad acoge peregrinos desde el siglo XV. En el pueblo de Carbajal de la Legua, donde vivimos desde el s.XII hasta 1.600, hay un documento del año 1490 que dice: “Las monjas tienen un hospital”, es decir unan hospedería, seguramente para atender a los peregrinos necesitados que transitaban por el Camino Francés. Carbajal, con su monasterio de benedictinas, era el primer pueblo poblado que, partiendo de León, encontraban los peregrinos.


